Skip to content

La mandioca es uno de los alimentos más populares de nuestro país. Suele servirse como acompañante de platos como el asado, sopas y mucho más. Hoy te invitamos a conocer un poco más sobre sus beneficios.

¿Qué es y para qué sirve la mandioca?

Es un tubérculo de raíz que se cultiva en regiones tropicales y subtropicales. Este tubérculo tiene un alto contenido de carbohidrato similar a la papa, batata o banana y es naturalmente libre de gluten, lo que lo hace apto para ser consumido por personas con enfermedad celiaca o con intolerancia al gluten.

Se puede utilizar en diferentes preparaciones tanto dulces como saladas y debido a su consistencia, puede ser muy versátil y ser consumida frita, cocida, guisada o al vapor.

¿Cuáles son sus beneficios?

Es un alimento alto en carbohidratos, no contiene gluten y tiene un buen aporte de potasio y calcio. También contiene pequeñas cantidades de vitamina K lo que hace que sea ideal para la salud ósea; ya que esta vitamina potencia la absorción del calcio.

¿Cómo se debe comer?

Para consumir este alimento es necesario que se cocine con agua, hasta el punto que se encuentre blando. Este proceso es necesario para que se eliminen los ácidos que en estado crudo pueden ser tóxicos al organismo.

Más propiedades que aporta este alimento:
  • Vitamina A
  • Vitamina C
  • Hierro
  • Potasio
  • Calcio

Además, puede contribuir de forma beneficiosa a la salud:

  • Ayuda a la digestión: es muy fácil de digerir y sirve para curar o prevenir problemas relacionados con el aparato digestivo, tales como la acidez, el estreñimiento o las úlceras.
  • Remedio para la piel: las hojas o el polvo de la raíz se pueden usar de forma externa en la piel para tratar quemaduras eccemas o irritación de la piel.
  • Poder antiinflamatorio: ayuda a los pacientes con problemas articulares, así como a reducir los dolores musculares o de huesos y tendones.
  • Refuerza el sistema inmunitario.
  • Embarazo: gracias a su contenido en ácido fólico, este alimento es bueno para las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
  • Diabéticos: contiene mucha fibra, por lo que permite ralentizar la velocidad con la que el azúcar se absorbe en la sangre. Además, es de bajo índice glucémico, por lo que se recomienda en personas que padecen diabetes tipo II.
  • Regula el metabolismosus vitaminas del grupo B ayudan a mantener equilibrado el metabolismo.

Fuente: soymamanutricionista.com

20minutos.es

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.